Y quién es el “Tio Ninos” os preguntaréis??? Pues es mi cuñado, que a su vez es la persona que conozco que más le gustan las croquetas, así que hoy aprovechando que estoy de vacaciones hemos hecho unas croquetas especiales para el y también para los muchos/as que a través de facebook me habéis pedido una receta de croquetas de pollo.
La verdad es que esta semana las peticiones han sido muchas, desde estas croquetas, pasando por las de bacalao como que en esta breve introducción que os hago me ponga a hablar de uno de mis grandes ídolos…STEPHEN HAWKING. (Leti, esto lleva tiempo y lo quiero hacer bien, pero puedes seguir opinando en lo que preparo el macroreportaje de Stephen).
Vamos a lo que nos ha traído hasta aquí.
La receta es simple, unas croquetas típicas, pero con una particularidad. Para mi gusto el pollo en sí no tiene mucho sabor, así que para hacer estas croquetas realizo un estofado de pollo, y a partir de ahí, las croquetas. Para realizar el estofado de pollo podéis picar aquí
o aquí
y os llevara a dos guisos de pollo parecidos pero diferentes. Este truco/técnica se lo tengo que agradecer a mi compadre Cardas, cocinero y amigo.
A partir de ahí, vamos con el paso a paso, que por una vez y sin que sirva de precedente vamos a realizar.
CROQUETAS DEL TIO NINOS
CANTIDADES:
- 1 Litro de leche de Zamora (Mode On: barriendo pa casa)
- 140 grs de harina
- 0,250 litros de salsa
- 1 cebolla.
- Aceite de oliva y sal.
PASO 1
El pollo guisado, debemos reservar toda la salsa resultante.
PASO 2
Desmigamos el pollo, en trozos más o menos grandes (pero vamos que eso es al gusto, a mí me gusta encontrarme trozos de pollo al comerlas)
PASO 3
Pochamos cebolla en aceite de oliva, agregamos el pollo y rehogamos, añadimos la harina y seguimos rehogando a fuego muy bajito. Añadimos la salsa reservada. Por otra parte calentamos la leche (sin las típicas nuez moscada y pimienta) sola.
PASO 4
Añadimos la leche, si tenemos nata, mejor, pues quedan más jugosas, aunque en realidad aquí la clave es el guiso(salsa), ligamos hasta que la masa adquiera la textura deseada, cuanto más “blanditas” las dejemos mejor estarán. Sazonamos teniendo en cuenta que el guiso ya tiene sal, probamos y rectificamos si hiciese falta.
PASO 5
Vertemos en una bandeja y dejamos reposar, que se echen un rato la siesta vamos. Una vez que estén frías les damos forma ( aquí es cuando hay que buscar ayuda, odio la conexión huevo/pan rallado) y freímos.
PASO 6
Freímos las croquetas en aceite de oliva o de girasol según nos permita ZP.
PASO 7 (IMPORTANTE)
Antes de sentarte a comerlas todas, les haces una foto para mostrar a tus seguidores los resultados.
PASO 8 (MUY IMPORTANTE)
Le pides a tu futura esposa que pose con una croqueta de la mano como si fuera la oreja de algún toro famoso tipo “Islero” “Avispao”.
!!!HASTA SIEMPRE!!!